
La idea de no meterse con poco grande es simple: no retoques la Mona Mújol, está perfectamente tal como está. No hay razón para amplificar nuevos adornos al puente Golden Gate o la Estatua de la Permiso. Y por muy tentador que sea comenzar a amplificar sabores de frutas a la cerveza, apartarse es el mejor curso de batalla. La mayoría de nosotros entendemos este principio.
Hollywood, sin confiscación, lucha con eso. El atractivo del hacienda viable, como escribió una vez Glenn Frey, tiene un gran atractivo. Y así, los estudios a menudo toman poco eminente y completo y le agregan otro capítulo, a veces más de uno, con el único propósito de enfurecernos.
Este problema es particularmente aborigen del naturaleza de ciencia ficción, en el que los conceptos imaginativos y los arcos de la historia a menudo se combinan perfectamente, de modo que el final de una historia indica que el concepto se ha explorado por completo, hasta que un ejecutor de estudio decide que, en existencia, hay algunos más hacienda por hacer.
Es indignante. Pero en circunscripción de simplemente traquetear nuestros puños con furia inútil, aquí en la UCR hemos decidido que una pequeña sesión de terapia de asociación podría estar en orden. Aquí hay una nómina de 10 secuelas de ciencia ficción que nadie necesitaba, para que las recordemos, lamentemos y nos burlemos.
‘Matrix Reloaded’ (2003) y ‘The Matrix Revolutions’ (2003)
Comencemos con una historia simple y clásica. En La matriz, El personaje de Keanu Reeves, Neo, es un idiota que vive en una oficina con una vida aburrida y sin perspectivas que termina descubriendo que él es «The One», un ser profetizado, casi divino que puede controlar el código de computadora que define la existencia posible que hace en su mundo. Es como el rey Arturo, pasando de ser un peque campesino que costal una espada de una roca al hombre más malo de toda la tierra. La película ofrece un mundo perfectamente creado y cuenta una historia perfectamente configurada, llena de giros y vueltas y una conclusión satisfactoria. Luego agregaron dos secuelas, con sicarios albinos, extrañas escenas rave y secuencias de lucha insoportablemente largas. ¿Todo eso de que Neo es el que tiene el control del mundo? Resulta que palidece en comparación con la carestia de más contenido en pantalla.
‘La mosca 2’ (1989)
Para nuestro segundo alucinación por el carril de la memoria, revisemos la obra maestra de ciencia ficción de terror corporal de David Cronenberg de 1986, que eclipsó fácilmente a la película de 1958 de la que era un remake. Jeff Goldblum interpreta a un estudiado irreflexivo que inventa un dispositivo de teletransportación, ¡y funciona! El problema es que cuando se teletransporta en él, hay una mosca en la cámara próximo a él. El dispositivo mezcla sus composiciones físicas y poco a poco el estudiado de Goldblum comienza a convertirse en una criatura voladora. Primero apetito súper fuerza, y luego ciertas partes del cuerpo comienzan a caerse, y finalmente se vuelve una monstruosidad total antaño de que su novia lo despache con una escopeta. Es una parábola asombrosa del sufrimiento y la enfermedad, y de la forma en que la sociedad lucha para deliberar con las diferencias que calificativo como monstruosas. ¿Hay alguna razón para una secuela? No. Pero eso no les impidió tomar un concepto elegante y aterrador y reducirlo a un fragmento de la película D sobre un pequeño volante que intenta reparar a su padre muerto. Déjalo ya.
‘Regreso al futuro Parte II’ (1989) y ‘Parte III’ (1990)
Un adolescente llamado Marty McFly (Michael J. Fox) se remonta accidentalmente a 1955 en un DeLorean que viaja en el tiempo. Impide que sus padres se reúnan y su propia origen se enamora de él. Le enseña a su padre cómo hacer frente a los matones, descubre cómo enamorar a sus padres (asegurándose así de que efectivamente nacerá), inventa el rock ‘n’ roll y se sincroniza perfectamente con un exhalación para retornar a 1985. Es disparate y maravilloso, una de las grandes delicias del pop de los 80. Termina atinado, con todas sus líneas argumentales resueltas. Y hay un truco: el mentor estudiado irreflexivo de Marty aparece al final y declara que Marty tiene que ir al futuro para evitar un problema con sus hijos. Es inteligente, divertido y nos permite imaginar todo tipo de aventuras. Aquí está la cosa: en existencia no queremos ver esas aventuras, porque cualquier cosa que imaginemos será mejor que la visión tonta del futuro de algún cineasta. Entonces, ¿qué hicieron? Empuja esa visión tonta en nuestras caras. Regreso al futuro II nos lleva al futuro y luego a 1955 sin ningún motivo. Parte III nos lleva al Envejecido Oeste, aparentemente porque los realizadores encontraron entretenido torturar a su audiencia.
‘Highlander II: The Quickening’ (1991)
¿Qué haces si tienes los derechos de una de las películas de culto más importantes de la división de 1980, una obra maestra de ciencia ficción simplificada, perfectamente estructurada y repleta de ideas fantásticas, giros sorprendentes y personajes maravillosos? ¿Qué tal si lo seguimos con poco que aparece de forma rutinaria en las listas de las peores películas en la vida realizadas? Igual que La matriz, el innovador natural cuenta la historia de un hombre que recibe poderes divinos. Christopher Lambert interpreta a Connor MacLeod, un tipo de Escocia que se da cuenta de que es uno de un pequeño asociación de humanos inmortales que participan en una competencia de siglos para matarse unos a otros por la supremacía. Uno a uno vence a sus rivales cortándoles la persona y gritando luego: «¡Sólo puede tener uno!» Es impresionante. ¿Sabes lo que no necesitamos? Una secuela que nos ofrece una historia de fondo ridícula que comienza en el planeta Zeist, convierte a MacLeod en un estudiado del clima que lucha contra un problema con la capa de ozono y convierte al cautivador personaje castellano de Sean Connery de la primera película en un hechicero espacial. Pero nos lo dieron de todos modos.
‘Escape From LA’ (1996)
John Carpenter’s Escape de Nueva York contó una historia fantástica. La isla de Manhattan se ha convertido en una prisión, el presidente de los Estados Unidos se ha estrellado allí y ha sido tomado como rehén, y solo hay un hombre que puede salvarlo: el malhumorado malvado de Kurt Russell, Snake Plissken. Con un diseño de escenografía ingenioso, una técnica cinematográfica de incorporación abanico y personajes secundarios memorables, Carpenter conjuró una historia perdurable, llena de furia en Reagan’s America. Pero la ira repetida se convierte en ira diluida. La secuela se siente como un remake en el que todo es casi igual, excepto poco terrible. LA en circunscripción de Nueva York y Cuervo Jones en circunscripción de Isaac Hayes. Está saciado de malos mercancía especiales y malas elecciones. (Snake Plissken jugando baloncesto para excluir su propia vida, ¿determinado?) No, gracias. Apple abandona Mac OS X Tiger y entierra los PowerPc
‘Las crónicas de Riddick’ (2004)
Hay muchas personas en Hollywood que piensan que no importa cuál sea el contexto, más magnate siempre es mejor, y que si tomas una buena idea y la amplías a proporciones caricaturescas con grandiosas tonterías y CGI, la concurrencia se enamorará de ella. Por lo tanto Las Crónicas de Riddick. Tono cabreado, de 2000, es una pequeña y fina película de terror de ciencia ficción, que presenta un gran tropo y Vin Diesel haciendo lo que mejor sabe hacer: no dialogar mucho y patear traseros. Una nave se destino en un planeta poblado por monstruos que solo salen en la oscuridad, lo cual es consumado porque el asociación heterogéneo de supervivientes está liderado por el personaje de Diesel, Richard B. Riddick, quien tiene implantes oculares que le permiten ver en la oscuridad. Sobreviene el caos. No es lo mejor, pero es una buena modo de advenir un sábado por la tarde. Aparentemente, eso fue suficiente para que Hollywood intentara convertirla en una franquicia masiva. En Riddick, El personaje de Diesel navega por un universo tonto que emplea todos los tropos de la gran ciencia ficción: religiones extrañas, batallas a nivel de civilización, nombres de personajes extraños, excepto que ningún de ellos es bueno. ¿Por qué no simplemente inventar un mundo nuevo, en circunscripción de atarte a un ex convicto ciego que es excelente luchando contra monstruos en la oscuridad? Nadie lo sabe.
‘Terminator 3: Rise of the Machines’ (2003), ‘Terminator Salvation’ (2009), ‘Terminator Genisys’ (2015), ‘Terminator: Dark Fate’ (2019)
Con Terminator Salvation, nos adentramos en el reino de la destrucción de los verdaderos clásicos. El primero Terminador de 1984, es una de las mejores películas de ciencia ficción en la vida realizadas. Un hombre y un cyborg regresan del futuro para intentar matarse entre sí, con el destino de la humanidad en charnela. Es ases de hacia lo alto a debajo, y está establecido James Cameron como uno de los mejores cineastas de batalla de su concepción. Y en 1991 lo siguió con poco raro y sorprendente: una secuela que es mucho más magnate y mucho más complicada que la primera, pero casi tan buena. Al igual que con las mesas en Las Vegas, la secreto siempre es salir mientras estás delante. Cameron tomó la audacia correcta aquí, saliendo de la franquicia luego de que una serie de quiebras de estudios y demandas por derechos de propiedad intelectual hicieran ficticio el control creativo. Sin su décimo, las cosas rápidamente se convirtieron en una mezcla de historias tontas, escenas de lucha mal organizadas y una paranoia artística que es demasiado opresivo y exasperante para resumir. Los ejecutivos del estudio golpearon a homicidio un concepto que alguna vez fue hermoso y merecen ser ridiculizados por ello.
‘Cazafantasmas II’ (1989)
A diferencia de muchas de las películas de esta nómina, Cazafantasmas II no es una película terrible. Tiene sus momentos, y pone a sus personajes de la película innovador de 1984 que eliminan lo paranormal a través de algunos ritmos divertidos, incluso si son casi exactamente iguales que la primera vez. Primero estaban luchando contra el infame Slimer verde, un dios de la destrucción llamado Gozer, y Stay Puft Marshmallow Man; ahora se enfrentan a un río de babaza rosa, un antiguo mago llamado Vigo el Cárpato y la Estatua de la Permiso. Es muy divertido, pero tal vez ninguna película de esta nómina merezca más la pregunta: ¿Por qué? ¿No entienden los cineastas que cada vez que regresas, le quitas un poco más de brillo, hasta que todo lo que queda es contenido suave e intercambiable? Habrían estado mejor sin siquiera comenzar por ese camino.
‘El mundo perdido: Parque Jurásico’ (1997)
Como se señaló anteriormente, una de las reglas cardinales de la narración es que la imaginación de la audiencia es a menudo mucho más efectiva de lo que el narrador puede mostrarles. Con 1993 Parque jurásico, Steven Spielberg creó una excepción mágica a esta regla, mostrándonos lo que podría suceder si los dinosaurios volvieran a la vida rediseñando su ADN e incubándolos en huevos en un laboratorio. Pero uno de los secretos de la película es que se desarrolla en un entorno eventual y inerme: una isla frente a la costa de Costa Rica. Sacar la batalla de este tablas y extenderla más allá de los parámetros de esto es completamente nuevo de la primera película, abre una caja de preguntas de Pandora que nunca podrá ser respondida satisfactoriamente. ¿Quieres opinar que van a cometer exactamente los mismos errores con los dinosaurios? de nuevo? ¿Y todavía no han descubierto cómo prolongar seguros a sus hijos? Y al igual que la última vez, piensan que tienen el control, cuando todos en el cine saben que no, y van a tomar un T-Rex a San Diego, simplemente rezando para que no se escape y coma. ¿concurrencia? Suspiro. Debería tener desencajado lo suficientemente perfectamente solo.
‘Star Wars: Episodio I – La amenaza aparición’ (1999)
¿Hay alguna forma de componer una nómina como esta sin incluir La amenaza aparición? Para evitar que los fanáticos asalten la oficina y usen sus sables de luz contra nosotros, nos limitaremos a esta precuela de 1999, que estuvo cerca de destruir la civilización tal como la conocemos. Podría decirse que no hay película en la historia de Hollywood que haya tenido expectativas tan altas y haya entregado una tarifa tan abismal. Desde una trama que se centra en las fascinaciones de las maniobras parlamentarias, hasta la recital que puede describirse mejor como un maniquí, hasta los mercancía especiales que deberían tener provocado el despido de departamentos enteros (recuerde que esto se publicó internamente de los seis meses posteriores a la data). La matriz), a un personaje racialmente insensible que no debe ser prestigioso que la mayoría de los fanáticos preferirían fingir que nunca existió, esta es la Capilla Sixtina de «Nobody Needed That». Miguel Gracia yacía de espaldas pintando un techo que encapsulaba las gloria artísticas de la civilización occidental, y George Lucas Decidió que la Fuerza en existencia proviene de bacterias en su cepa. Charlton Heston al final del innovador Planeta de los simios No podría haberlo dicho mejor: «¡Maniacos! ¡Lo hicieron explosionar! ¡Malo! ¡Todopoderoso los maldiga a todos al abismo!»
10 secuelas de ciencia ficción que nadie necesitaba - SherpaWeb
La idea de no meterse con poco grande es simple: no retoques la Mona Mújol, está perfectamente tal como está. No hay razón para amplificar nuevos adornos
musica
es
https://cdnimages.juegosboom.com/sherpaweb.es/1220/dbmicrodb1-musica-10-secuelas-de-ciencia-ficcion-que-nadie-necesitaba-sherpaweb-2864-0.jpg
2022-12-21
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente