
En el verano de 1996, los fanáticos del director de películas de índole John Carpenter se emocionaron al conocer que estaba preparando una secuela de su clásico. Escape de Nueva York de 1981. Esperaban una maravilla de un cineasta cuya carrera se había vuelto cada vez más desigual. Lo que obtuvieron en cambio, el 9 de agosto de 1986, fue Escape From LA, la primera señal del damnificación final de un gran director.
Desde finales de los 70 hasta finales de los 80, Carpenter armó el tipo de carrera con la que sueñan la mayoría de los cineastas. A partir de la plazo de 1976 Asalto al precinto 13 y terminando en 1988 Ellos viven, Hizo al menos ocho películas que han llegado a ser vistas como clásicos de culto que definen el índole, incluyendo Halloween, The Thing, Escape From New York y Gran problema en la pequeña China. Pero en algún momento posteriormente de eso, la ilusionismo comenzó a desvanecerse. Carpenter, como tantos artistas, comenzó a reciclar su propio material, intercambiando originalidad por remisión. Sus películas perdieron su relevancia y cada vez se sentían más no como el trabajo de un intérprete que explora las partes más locas de su mundo, sino como cierto que intenta recapacitar cómo había sido hacer esto.
Escape From LA marca el aparición de esta diapositiva.
En los puntos de la trama, la película se ciñe estrechamente a los contornos de Escape de Nueva York, tanto que se siente más como un remake que como una secuela. Kurt Russell repite su carácter indeleblemente cínico de la primera película, Snake Plissken. Ahora es 2013 y en área de que la ciudad de Nueva York se convierta en una prisión gigantesca, la ciudad de Los Ángeles se ha convertido en una isla como resultado de un enorme terremoto. El país está siendo gobernado por un presidente permanente pseudocristiano (Cliff Robertson), quien ha decretado que los Estados Unidos de América deportarán a cualquiera que se considere moralmente indeseable al abismo en reincorporación mar que alguna vez fue la ciudad de los ángeles.
Para empeorar las cosas, el presidente ha desarrollado una superarma de caja negra que puede destruir las capacidades electrónicas de cualquier país al que apunta, lo que permitirá que este nuevo Estados Unidos teocrático se apodere del mundo.
Por el momento, sin bloqueo, este plan de hegemonía total se ha conocido frustrado. La hija del presidente, Utopía (AJ Langer), ha quedado fascinada por la ideología revolucionaria adoptada por el radical sudamericano Cuervo Jones (Georges Corraface). Bajo el dominio de Jones, Utopia ha robado la superarma y huyó a la isla de Los Ángeles.
Al igual que en la primera película, Snake, que acaba de ser arrestado por «tiroteos con fines de utilidad», se ve a sí mismo como el incauto consumado para recuperar el pertrechos. El gobierno le inyecta una neurotoxina que lo matará en nueve horas, pero le darán el contraveneno si se cuela en la isla y trae de reverso la superarma.
Mira el tráiler de ‘Escape From LA’
Snake lo hace, encontrando todo tipo de personajes y aventuras en el camino, desde un némesis de bajo naturaleza (Steven Buscemi) que vende recorridos interactivos a la ciudad hasta un líder del surf (Peter Fonda) y una vieja compañera del crimen (Pam Grier). . Finalmente rescata a Utopía (aunque no la mata como quería su padre), derrota a Cuervo Jones y escapa. Pero la película termina con un viraje cínico característico de Carpenter: en área de devolver el dispositivo del fin del mundo al presidente, Snake lo usa para apagar toda la actividad electrónica en el planeta, sumergiendo al mundo de nuevo en una era oscura.
De principio a fin, la película está llena de descaradas referencias al diferente. Escape de Nueva York. La secuencia original está filmada y bloqueada de una forma que es prácticamente idéntica a la película diferente, el extraño relación de personas que se encuentran con Snake son prácticamente variaciones de los personajes de la otra película e incluso el final es una devolución de convocatoria. sierradecadizinforma.es
El problema es que ningún de ellos es tan bueno, y algunos no son buenos en definitivo.
En parte, esto se debe a que es difícil imbuir material de remisión con el tipo de energía chispeante y poco convencional por la que son famosas las primeras películas de Carpenter. Todo se siente un poco utilizado en área de fresco, monótono en área de afilado. Incluso los nombres de los personajes tienen esta cualidad: nombrar a la revolucionaria hija Utopía es torpe de una forma que Carpenter nunca se habría rebajado cuando era más bisoño, y en área del genial «Duque de Nueva York» tenemos «Cuervo Jones», que es más aparatoso que inteligente.
Pero igualmente es una cuestión de malas decisiones por parte de Carpenter, cuya carrera original se destacó por evitar las malas decisiones. ¿Funciona la estampa en la que Snake y el líder del surf de Peter Fonda compiten con sus tablas de surf en las olas contra un tipo en un automóvil? No. ¿Qué tal la estampa en la que Cuervo Jones obliga a Snake a driblar en lo alto y debajo de la cancha de baloncesto haciendo canastas para evitar que lo maten? No, ese siquiera.
Mira la estampa de surf ‘Escape From LA’
Todo esto igualmente refleja un decisión más profundo en la política de la película. Carpenter nunca ha sido un director particularmente ideológico, sino uno que ejerce una furia astuta frente a la idiotez de la orden permanente. Esto le sirvió admisiblemente en el entorno rico en objetivos de los primaveras 80, pero no logra conectar aquí. Los principales objetivos temáticos de la película son el puritanismo estadounidense: muchas veces se nos dice que los futuros distópicos serán castigados por crímenes morales contra el estado teocrático, y la tecnología misma: cuando Snake enciende el dispositivo al final de la película, acabando con todos los dispositivos electrónicos. en el planeta, bromea, «Bienvenido a la raza humana».
Todo esto carece del borde afilado que se encuentra debajo del mejor trabajo de Carpenter, desde el puro desdén por todos los sistemas que impregna Escape de Nueva York a la mordedura satírica anti-reaganista de Ellos viven. En área de la visión de un extraño, Escape From LA se siente vagamente de club, como un hombre del establecimiento contando chistes a sus amigos exitosos. Esto se ve agravado por el hecho de que en esta película supuestamente anti-tecnología, Carpenter se fundamento en una enorme cantidad de CGI de bajo naturaleza en área de pugnar con su fuerza de construir un mundo a través del diseño de escenarios y género prácticos. La profundidad de estas fallas se cristalizó desde el principio cuando Snake está pilotando un submarino de propulsión nuclear de un solo hombre en dirección a Los Ángeles. Adaptado cuando pasa próximo a los restos submarinos del parque temático de Universal Studios, un Mandíbulas-como un gran tiburón blanco se lanceta a dar un mordisco.
Todo está admisiblemente, parece decirnos la película. Todos estamos aquí en Hollywood haciendo bromas internas y ganando poco de mosca con la propiedad intelectual. Esta no es necesariamente una táctica terrible. Pero está muy allí de los fanáticos de John Carpenter de los que se enamoraron en los primaveras 80.
La mejor película de terror de cada año
Contando un siglo de monstruos, demonios y cosas que chocan en la indeterminación.
'Escape From LA' muestra por qué John Carpenter no debería hacer secuelas - SherpaWeb
En el verano de 1996, los fanáticos del director de películas de índole John Carpenter se emocionaron al conocer que estaba preparando una secuela de su cl�
musica
es
https://cdnimages.juegosboom.com/sherpaweb.es/1220/dbmicrodb1-musica-039-3627-0.jpg
2022-12-21
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente