La guitarra eléctrica, a diferencia de las acústicas que el sonido se genera por los movimientos de las cuerdas y el aire introducido en el agujero del cuerpo, funciona en conjunto por los integradores electromagnéticos. Se genera la vibración de la cuerda y se expande el sonido, al entrar en contacto con las pastillas las cuales suelen ser muy sensibles.
A menudo los instrumentos eléctricos emplean el uso de un amplificador para aumentar la expansión del sonido, mayormente en los conciertos. Los amplificadores están integrados con un sistema de conducción eléctrica especializado, donde dicho sonido puede ser modulado dependiendo de la amplitud que se desee obtener.

Índice de contenidos
Partes de la guitarra eléctrica
- Cuerpo: Es la parte más amplia de la guitarra eléctrica, usualmente es construida de madera o un material sintético de policarbonato. Allí se encuentran integrados los traductores eléctricos. Suele ser sólido y pesado.
- Mástil: Es una estructura alargada donde se integra el diapasón, suele estar hecho de madera. Tiene al final un clavijero donde se insertan las cuerdas de metal. Generalmente es la parte donde el fabricante coloca su logotipo.
- Trastes: Los trastes corresponden a las finas tiras de metal que se insertan en el clavijero situado en el diapasón del mástil. Dependiendo de la densidad y alto que se ubiquen puede generar efectos diferentes de vibración.
- Perillas de volumen y tono: En los extremos laterales del mástil se encuentran unas perillas que sirven principalmente para poder afinarla.
- Ceja o Cejilla: Banda fina de metal o aluminio que marca la separación entre el mástil y el diapasón.
- Puente: Se encuentra en el cuerpo o base de la guitarra eléctrica, es allí donde se fijan al final las cuerdas de la misma. Sirve para proporcionar estructura y mantenerlas tensas.
- Pastillas electromagnéticas: Diseñadas para eliminar ruidos, son bobinados de alambre de cobre con unos núcleos magnéticos.
Historia de la guitarra eléctrica
Aunque no se conoce con certeza los orígenes exactos de la guitarra eléctrica, ya que se relacionaba con varios instrumentos de cuerda, se tiene ciertos indicios de haber iniciado como tal en Turquía.
En el siglo IX se crearon múltiples instrumentos de 5 cuerdas, de origen grecolatino, los cuales se referían a un instrumento sin mango de soporte. Con el pasar de los años en la edad media el instrumento evolucionó y se creó una guitarra con forma ovalada similar a una pera llamada morisca.
La guitarra latina tuvo unos avances superiores agregando la sexta cuerda, siendo utilizada para las baladas románticas, cuyas piezas se denominaban “Guitarradas”. Ya en el siglo XI el músico Gaspar Sanz desarrolló escrituras de lo magnifico que era este instrumento en España. Llegando a popularizarse por toda Europa principalmente en Francia.
Hacía 1830, ya todos los países conocían de este maravilloso instrumento de seis cuerdas, denominado “La caja romántica” por su primer uso. En siglo XX el músico narciso Yépez le agrego cuatro cuerdas graves para poder ampliar su sonido y generar un gusto diferente a la audiencia donde se presentaba.
Con esta iniciativa este instrumento ha sido adaptado a las necesidades o gustos de cada músico, existiendo de hasta de 10 cuerdas. Los instrumentos eléctricos se han popularizado desde el año 2000.

Tutoriales
Al ser un instrumento cordófono eléctrico muy popular y fácil de enseñar, en internet existen múltiples tutoriales donde solamente con tu ordenador puedes encontrar el adecuado para tu nivel.
Usualmente el primer paso para ejecutar una canción es conocer la afinación del instrumento, Esto significa que esté perfectamente calibrado en la escala.
El paso siguiente es conocer lo que serían los acordes que forman parte de la canción. Los acordes son agrupaciones de tres o más notas, en este caso tres o más cuerdas.
Leer un poco acerca de la teoría y las escalas facilita mucho el uso de cualquier instrumento musical.
Igualmente las clases pagas de música pueden ser de gran ayuda al momento de querer formarse en cualquier instrumento. Existen cursos online para poder facilitar este proceso.
Información y Características de la Guitarra Eléctrica
La guitarra eléctrica, a diferencia de las acústicas que el sonido se genera por los movimientos de las cuerdas y el aire introducido en el agujero del cuerp
musica
es
https://cdnimages.juegosboom.com/sherpaweb.es/1220/dbmicrodb1-musica-informacion-y-caracteristicas-de-la-guitarra-electrica-4996-0.jpg
2023-04-11
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente