El laúd resulta ser un instrumento de cuerdas pulsadas, el cual es uno de los más antiguos, este instrumento tiene un sonido característicamente armonioso.
En sus inicios este instrumento resultaba ser bastante exclusivo, por lo que solo podía ser tocado por personas importantes, a diferencia del piano, este instrumento no podía ser tocado por cualquier persona, pues no tenían derecho siquiera de aprender a tocarlo.
Índice de contenidos
Características del laúd
La forma de cogerlo es igual que la guitarra, las posibilidades expresivas del instrumento están dadas por como sea tocado.
El hecho de utilizar los dedos y las uñas resulta ser un privilegio para permitir la armonización de las notas, aunque en el caso los árabes ellos prefieren el tono, debido a que le dan más importancia a la melodía.

Partes del laúd
Las partes del instrumento son las siguientes:
Clavijas
Son piezas o elementos bastante alargadas de madera, cuentan con una sutil forma cónica, en esta se encuentra la cuerda para poder tensarla.
Trastes
Este elemento es utilizado normalmente con materiales de composición sintético, estas cuerdas son aquellas que van sujetas alrededor del mástil, esto con el fin de lograr recortar la cuerda a la distancia deseada.
Mástil
En el instrumento se encuentra un mango largo que sobresale del cuerpo del instrumento, en este se tienden las cuerdas y se establecen las posiciones de la mano.
Diapasón
Esta resulta ser una superficie en donde se empleara como sujetador el mástil con la finalidad de proteger y darle mas rigidez, funciona de soporte, sobre esta van apoyados los dedos del interprete al tocar las cuerdas.
Abertura
No necesariamente tiene que ser una gran abertura como en las guitarras, si no que en muchas ocasiones va con formas talladas en la madera.
Cuerdas
Este cuenta con seis cuerdas dobles las cuales se encuentran afinadas al unísono y a la vez se encuentran divididas por pares, parecidas a las de la bandurria.
Puente
Este también es conocido como barra-cordal, esta es la parte donde las cuerdas provocan la vibración directamente desde el punto, sin necesidad de apoyarse sobre ninguna lámina. imagenestop.net
Cordal
En esta pieza es donde deben ir sujetadas las cuerdas del instrumento,

Tipos de laúd
Como hemos mencionado anteriormente hay distintos tipos, dependiendo del lugar donde han sido hechos, a continuación hablaremos un poco de cada uno de ellos.
Japonés
Su nombre en japonés es biwa, este es de madera e igualmente que el instrumento típico de mástil corto y trastes este es una variación bastante parecida a la pipa tradicional China.
De acuerdo a algunas leyendas este instrumento fue el de excelencia de una de las diosas de la serpiente en lo que es la religión sintoísta.
Chino
En esta etapa el instrumento adquirió algunas modificaciones importantes, como un cuerpo el cual estaba grabado a base de bloque de madera, este cuenta con una forma como de una pera machacada y cuenta con 4 cuerdas.
Se cuenta con referencias que procede del siglo II, este fue un gran acompañante del canto de poemas que narran acontecimientos o batallas históricas. Asimismo es utilizado en conjuntos musicales para interpretar solos.
Español
El laúd español resulta ser esencial al igual que la bandurria en la creación de música española popular, los conjuntos de pulso y punta así como en las agrupaciones instrumentales, las cuales son formadas por familias de instrumentos de cuerda elegidos de varias alturas.
Información y Características del Laúd
El laúd resulta ser un instrumento de cuerdas pulsadas, el cual es uno de los más antiguos, este instrumento tiene un sonido característicamente armonioso.
musica
es
https://cdnimages.juegosboom.com/sherpaweb.es/1220/dbmicrodb1-musica-informacion-y-caracteristicas-del-laud-4998-0.jpg
2023-04-11
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente